INTERVIEW: RON PAUL, UN LIBERTARIO Sabina Covo en El Nuevo Herald

Para el ex congresista y ex candidato presidencial Ron Paul, la libertad es el más alto objetivo que debe tener la política. De esa manera define su corriente libertaria al preguntarle cuál es la diferencia con algunas de las políticas del Partido Republicano, al que el hoy día pertenece. Él ha creado una plataforma llamada voicesofliberty.com en la que espera que “las personas que quieran abolir la Reserva Federal, o criticar al sistema de seguridad de salud, o al complejo militar industrial o al departamento de rentas internas, lo haga”.

Pero, ¿qué tan libres podemos ser los ciudadanos en la era de la informática y cuando una de las principales herramientas de la inteligencia de un país es basada en vigilar a ciudadanos comunes y corrientes y escrutar sus pasos? Paul me explica que para él “el estado de vigilancia representa un golpe contra la libertad, al igual que la guerra, el bienestar y los regímenes reguladores. Todos son objetivos”. Paul ha sido fuerte crítico de las políticas de impuestos de Estados Unidos y de la guerra contra las drogas, y su corriente libertaria aboga por muchas libertades, incluyendo la libre migración entre países.

Según el, es imposible que obtengamos el bienestar como sociedad, con el gobierno: “No podemos alcanzar la libertad y la prosperidad, o la seguridad en nuestras vidas y propiedades, poniendo cualquier aspecto de la vida, por no hablar de todos los aspectos, bajo la bota de un gobierno grande”, refiriéndose al gobierno de Estados Unidos.

Para Paul, personas como Edward Snowden, ex consultor de la CIA, no han traicionado a la patria al revelar información clasificada del gobierno, sino que le hacen un favor al país al decir la verdad. “¿Por qué debemos vivir bajo el Gran Hermano? El Gobierno “fugitivo” es la amenaza, no una persona que dice la verdad como el señor Snowden”. Me pregunto cómo afirmar entonces la seguridad ciudadana en momentos de crisis, entre países, y dentro del mismo país. Todos queremos ser libres, pero hasta cierto grado los gobiernos proveen redes de bienestar, seguridad y orden.

Esta semana el periodista independiente Jim Foley fue brutalmente decapitado por el grupo extremista ISIS ( Islamic State of Iraq and al-Sham). El grupo envió un correo electrónico a la familia el pasado 14 de agosto, anunciando que llevaría a cabo la ejecución de Foley. El email es impactante. Fue publicado en la página del Global Post, medio para que el Foley reportaba. El grupo extremista dice que no dejará en paz a Estados Unidos hasta que Estados Unidos no deje a Irak. Ellos aseguraron en ese correo electrónico, antes de proceder a asegurar que matarían a Foley, que los ciudadanos americanos pagarán con sangre.

Cuando hablamos de la seguridad ciudadana hay una línea muy pero muy delgada al referirnos a la privacidad o a la libertad. Vivimos en era de rápido cambio global, en la que las agencias de crédito saben más de tu vida privada que tu misma pareja, o madre, o hijo, y en la que estamos privados de libertad si tenemos mal crédito o si optamos por no tener seguro médico. Entonces por mí, que me espíen con tal de que la seguridad ciudadana se mantenga. La Casa Blanca publicó en el 2013 el informe de recomendaciones de “Libertad y Seguridad en un Mundo Cambiante”*. Vale la pena echarle una ojeada.

*www.whitehouse.gov/sites/default/files/docs/2013-12-12_rg_final_report.pdf

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: