COLUMNA SABINA COVO EL NUEVO HERALD: Crimen y psiquis

“Hombre acusado de tortura sexual a hombres. Mujer que da a luz a bebé prematuro en bañera de motel. Hombre de Aventura mata a novia y luego se suicida. Pederasta convicto fingía ser un abogado de prisiones”. 

Image

Los anteriores son titulares del diario publicados en un solo día, el pasado miércoles. ¿Sera que en una sociedad como la nuestra, en la que hay seguridad decente para los ciudadanos, y sostenibilidad para sus habitantes, predominan estos crímenes aislados? Seguramente. O probablemente en otras sociedades menos organizadas también los haya, pero como existe tanto problema general, como atracos, robos, asaltos a mano armada, hambre y conflictos, entonces los crímenes “domésticos” (por llamar así a los que no afectan al colectivo directamente) no son visibles. Por alguna razón nuestra sociedad, que clama por la igualdad, y que comparada a otras lo hace muy bien, se ha llenado de intolerantes.

Me encontré un artículo publicado por la NBC que me dejo fría. En Estados Unidos existen unos 939 grupos de odio. Un incremento del 56 por ciento desde el año 2000. Y según reporta el artículo que basa sus estadísticas en el Southern Poverty Law Center, muchos de estos grupos surgieron en respuesta a la elección del Presidente Barack Obama (Primer presidente negro de los Estados Unidos) y la crisis económica. Los crímenes de odio o hate crimes, son los basados en intolerancia a alguna minoría o diferencia sexual, racial, de religión, étnica, o ideológica y otros. El reportaje de la NBC fue emitido a raíz del ataque mortal que perpetró un supremacista blanco, con historial antisemita, en Kansas la pasada semana.

Lo grave es que la intolerancia no queda ahí, ya que un crimen no es solo de odio, sino con odio y por odio. Que existan 939, o más grupos, que comentan crímenes por no aguantar las diferencias del otro y que ello conlleve a la ofensa a un grupo en particular, difiere de delincuentes aislados que desafortunadamente creen en “matar a su pareja, o violar y torturar personas, o entrar a un lugar público a disparar” entre otros muchos crímenes que nos dejan con la boca abierta porque parecen sacados de una película de terror. Hay un factor común que es el desbalance psíquico de muchos, que no necesariamente es lo mismo que el desbalance psiquiátrico. Claramente no todos los criminales están locos, pero muchos sí podrían estar desbalanceados mentalmente. He de ahí que a psicópatas los puedan juzgar bajo la ley de un país como completamente cuerdos. Puntos claramente debatibles para muchos y tema de investigación para los criminólogos.

La intolerancia, ya sea manifestada en crímenes de odio, o crímenes de otra índole, es la base de la cadena de dolor que éstos generan. Las autoridades invitan que como comunidad denunciemos cualquier sospecha de intolerancia. La página web del FBI recomienda denunciar. Solo de esta manera venceremos como comunidad y como sociedad, mientras que la empresa privada y las entidades públicas logran ajustar el sistema de salud mental de los Estados Unidos, que desafortunadamente, se encuentra quebrantado: es caro, no es de fácil acceso en la mayoría del país, y tiene un problema “de actitud”. ¿Cuántas de las personas que dicen tener depresión que conocemos buscan ayuda? 

 www.sabinacovo.com twitter @sabinacovo

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: