Más poder femenino

La Universidad de Columbia y la Universidad Northwestern de Estados Unidos en un esfuerzo conjunto investigaron por 55 años países diversos y encontraron un hallazgo interesante. El crecimiento económico de algunos países está directamente relacionado con el liderazgo femenino en puestos políticos, más claramente en países que han tenido mujeres presidentes. El estudio sugiere que en países diversos, que están atravesando por conflictos, el liderazgo femenino es necesario y positivo, pero aclara que eso no quiere decir que las mujeres en puestos de liderazgo en todas las situaciones sean mejores que los hombres. ¿Guerra de los sexos?

He estado leyendo un libro, Lean In, de Sheryl Sandberg, la COO de Facebook, y después de haber visto algunas críticas del contenido dudé por un momento en sentirme cómoda con el mismo. Hoy día hay mucho material de lectura motivacional, alguno comercial, otro comercial y provechoso, y los clásicos provechosos que para mí nunca pasan de moda, así algunos no sean comerciales. Muy en particular en el tema de superación femenina. Por el crecimiento de las mujeres profesionales (hoy día en Estados Unidos superan en número a los hombres) existe mucho material de este tipo.

El libro de Sandberg, que es una autobiografía de una mujer que tuvo la oportunidad de liderar empresas históricamente solo lideradas por hombres, presenta una radiografía del rol de la mujer desde momentos tan sencillos como la negociación de roles en casa con su pareja, hasta la importancia del manejo de un cargo profesional tanto para mujeres solteras como casadas. Los retos que ella afrontó en el camino, y los que todavía afronta hoy día cuando nuestra sociedad todavía no es igualitaria para el sexo femenino. Cualquiera de nosotras nos sentiríamos identificadas con ella.

En Estados Unidos, la tierra de la igualdad, con todo y que en los pasados 50 años ha habido un cambio significativo, la mujer continúa siendo discriminada en el sector laboral, no solo con salarios más bajos que los hombres, al desempeñar los mismos puestos, sino en la manera en que es vista su forma de manejo de profesión y familia y los pocos derechos que se le otorgan cuando desean ser madres y no dejar su profesión. No es sorpresa entonces que la cifra de nacimientos en Estados Unidos disminuyera por quinto año consecutivo en el 2012 de acuerdo al Centro de Control de Enfermedades. Llámese crisis económica o llámese falta de legislación apoyando el rol femenino en la sociedad. Ambas están directamente relacionadas. En los pasados años el Congreso de Estados Unidos no le ha dado protagonismo a los temas de igualdad de género.

Volviendo al libro de Sandberg, uno de los tantos puntos interesantes que presenta, minuciosamente documentado con estudios y cifras claras, es que desde el momento de una entrevista laboral, hasta cuando una mujer se va a casa de licencia de maternidad o regresa de la misma, las miradas tanto de hombres como de mujeres colegas son discriminatorias. “Tú no podrás con eso”. Es el sentir general. La buena noticia es que hoy claramente las mujeres sí podemos (después de aprender a manejar ciertos casos discriminatorios), y también el libro presenta estudios coherentes de por qué cuando ambos sexos trabajan, y tienen igualdad de tareas domésticas, los matrimonios duran más. Puntos claramente debatibles pero que vale la pena resaltar.

La entrada de más mujeres al Congreso norteamericano en las pasadas elecciones debe ser la primera señal de que el liderazgo femenino es necesario para tocar temas que afectan a las mujeres tanto como a los hombres. Vi un video en You Tube (creado por una productora independiente) protagonizado por la princesa de la reciente película Frozen, en la que ella le decía a la Sirenita de Disney que dejó a un lado su talento en el canto por ir tras de un hombre, a Blancanieves que solo por un hombre se despertó, y a la Cenicienta que tuvo suerte que tenía el pie pequeño. En cambio ella al final de la historia logró su objetivo, sola. Como cambian los tiempos.

 

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: