Parece un país de locos

Si los líderes de una empresa privada –una como alguna de las insignias que hicieron de Estados Unidos la gran nación que ha sido a través de los años– llegaran a un punto en el cual no pudieran pagar las cuentas, por falta de un acuerdo entre ellos mismos, seguramente serían despedidos por la junta directiva de la empresa, o por sus dueños o accionistas. No pasarían más de tres días para que se tomara una medida de emergencia para pagar los compromisos de la empresa y no dejar de ganar dinero. No se pensaría ni dos veces en poder llegar al extremo de afectar la economía de la empresa. Porque como dijo el ex presidente Bill Clinton en su momento: “Es la economía, estúpido”.

Lástima que en el gobierno de Estados Unidos la política ha secuestrado hasta a la economía del país de la prosperidad económica, ese en el cual los sueños de todos se hacían realidad, hasta hace poco. La política, y no la política responsable ni cuerda, sino una política loca, racista y fanática sin escrúpulos ni coherencia, ha tomado a algunos gobernantes. La misma que liderada por congresistas a los que aunque analistas, premios Nobel, estudiosos y expertos le provean información para darse cuenta que el país podría estar en un mejor rumbo, les provoca hacer lo que quieren y burlarse de sus jefes, los electores. Aprovechándose de que el gobierno de Estados Unidos es una noble democracia, y no una dictadura, y de que creen que los electores tienen memoria corta y todavía falta un tanto para las elecciones.

El Partido del Té con sus ideas extremistas de poca tolerancia hacia cualquier ser que ellos piensen diferente, ha tomado como rehén al Partido Republicano. Ya ni los más moderados saben cómo aproximarse a los electores para no hacerle daño a la base electoral del tea party. Y lo que es peor aún, han llegado a poner en tela de juicio leyes tan republicanas como el mismo Obamacare, que fue hecha con cláusulas republicanas, como por ejemplo tener que comprarle el seguro médico a empresas privadas que obtendrán su beneficio. Una ley copiada de un político republicano como Mitt Romney. Los demócratas en su mayoría habrían preferido un seguro público universal como el que existe en la mayoría de los países desarrollados

Pero no solo eso, es la economía, “estúpido”. Esa misma se está viendo afectada por un Congreso que no legisla, sino que quiere revocar, paralizar o no incrementar el techo de la deuda. Algo que con presidentes anteriores no tenía ni siquiera una discusión similar a la de hoy. El Fondo Monetario Internacional por medio de su presidente Christine Lagarde ha advertido de los estragos en la economía mundial a largo plazo.

Y para un país como Estados Unidos, que se venía recuperando de la gran crisis económica ocasionada por la pésima administración del ex presidente George W. Bush, debería ser impensable llegar a un extremo que el mismo Departamento del Tesoro ya ha dicho que pudiera ser peor que la Gran Depresión, y que además cae muy mal en esta época previa a la temporada de fiestas de fin de año, cuando la economía usualmente repunta. Ninguno de los dos partidos, en el pasado, habría pensado en protagonizar el circo que hoy parece el Congreso.

Senadores como Ted Cruz, un republicano al que de hispano solo le queda el nombre, deberían ser despedidos de inmediato. Por perder el tiempo payaseando en el Congreso. Y es que para la extrema derecha del Partido Republicano, legislar se ha convertido en decir cualquier cosa que pueda dejar mal al presidente Barack Obama, ese presidente que ellos creen acosa al país con ideologías que más bien han sido de centro. Cerramos la semana con la noticia de una mujer que se según las autoridades no estaba bien de la cabeza y que trató de cruzar una barricada frente a la Casa Blanca, y murió tras protagonizar una persecución como las de Hollywood. Han dicho que ella parecía que creía que el presidente Obama la acosaba. ¡Qué contraste! Y entonces se preguntaba un analista de la NBC si los veteranos del GOP pueden arreglar la crisis del cierre del gobierno. Imagínense, si en ese partido los jóvenes son los de las ideas extremas, entonces definitivamente a veces parece un país de locos.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/10/06/1582660/sabina-covo-parece-un-pais-de.html#storylink=cpy

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: