La cultura podrida de las armas de fuego en EEUU

Un funcionario australiano acaba de dar declaraciones sumamente controversiales en referencia a la cultura de las armas en Estados Unidos. “EEUU ha elegido la vía de la política ilógica con respecto a las armas”, dijo el ex viceprimer ministro australiano Tim Fischer el pasado viernes. “No pueden esperar no tener críticas por todo el mundo. Estoy enojado porque está corrompiendo el mundo esta cultura de las armas de Estados Unidos”. El político, furioso, hacía referencia al caso del joven australiano Christopher Lane, estudiante, beisbolista, que fue baleado mientras trotaba en Oklahoma. ¿La razón? Tres adolescentes dijeron a las autoridades que estaban aburridos y decidieron dispararle.

¿Qué hacían tres adolescentes con un arma vagando por las calles de Oklahoma? Probablemente un abogado defensor dirá que tenían el arma para defenderse del mal, pero después de la confesión de los jóvenes, para mí, no hay mucho por defender más allá que pensar que el verdadero peligro que existe hoy en Estados Unidos es la facilidad que todos, sin excepción, incluidos los adolescentes inexpertos, y los criminales con antecedentes, tienen para obtener un arma. Y no solo un arma, un arsenal de armas de cualquier tipo. O a ustedes, queridos lectores, ¿les parece lógico que una persona tenga acceso, en un país con el desarrollo de Estados Unidos, donde la policía y el ejército funcionan bien, no a un arma, sino por ejemplo a fusiles, metralletas y granadas? Más de uno tiene un arsenal, basta con leer las noticias para darse cuenta. Nuestro vecino de al lado puede tener un arsenal, y no lo sabemos.

Hay una cultura podrida en Estados Unidos con respecto a las armas, porque una cosa es el derecho constitucional a portar una para cazar como deporte, o para usarla en defensa propia si uno se siente amenazado, y otra es el hecho de que las leyes no estén bien escritas en la mayoría de los estados de la Unión, y que sigan pasando incidentes como este, o el de tiroteos múltiples como la masacre de Newtown, Connecticut, donde fallecieron una veintena de niños y seis adultos, o como el de Aurora, Colorado, en el que un demente disfrazado de un personaje de la película Batman acabó con la vida de doce personas e hirió a setenta.

Esta misma semana, un hombre de veinte años, de la raza blanca, armado con 500 balas, entró disparando a una escuela elemental en el estado de Georgia, aparentemente dispuesto a balear a cuantos niños pasaran frente a él. La escuela, en una zona mayormente afroamericana, se llama McNair Discovery Learning Academy. Por suerte, e increíblemente, una empleada de la oficina a la entrada de la escuela habló con el hombre y lo convenció de que no siguiera disparando. Hoy esa empleada, Antoinette Tuff, es una heroína nacional. El sujeto le dijo a Antoinette que nadie lo quería, ella le respondió que ella sí lo quería, y con una combinación de oración y palabras, salvó a los niños.

De película. Así como ha sido de película lo que pasó en Newtown, en Columbine, en Virginia, en San Diego, y puedo seguir contándolos. Para los curiosos, aquí está el sitio de internet que muestra todos los tiroteos a escuelas que se han dado a conocer en los Estados Unidos. En los pasados años, más de 100. http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_school_shootings_in_the_United_States

Yo no quiero vivir en un mundo como el de las películas del Oeste. ¿Y usted

Arma-de-fuego_autorizacion_uruguay_lr21-e

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/08/25/1550536/sabina-covo-la-cultura-podrida.html#storylink=cpy

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: