5% de Jefas

La revista Vanity Fair junto con la CBS han hecho una encuesta a hombres de varias edades con el fin de investigar la posición de las mujeres en diferentes ámbitos de nuestra sociedad. Revelan por medio de cifras que más de un 39 por ciento de los encuestados piensan que una mujer debe ser una buena madre y que eso es lo más importante para ellos en el momento de formar una familia. También revela la encuesta, que en su momento a la vez fue hecha a mujeres acerca del papel masculino, que tan solo el 1 por ciento es importante la belleza, y que para un 33 por ciento es importante la inteligencia. Hasta ahí, no muy sorprendentes los hallazgos. Pero, más adelante la cosa cambia.

En la historia, y de acuerdo a antropólogos, tanto para hombres como para mujeres tener una buena madre, o padre para sus hijos es una de las principales cualidades en una pareja. La encuesta pregunta por el rol de la mujer en la fuerza laboral, y ahí sí que viene una cifra asombrosa, tan solo un 11 por ciento de los encuestados se siente cómodo con tener a una mujer como jefe. Una cifra sumamente baja si incluimos el factor de que día a día más mujeres entran a la fuerza laboral en cantidades asombrosas y son cabeza de familia. Pero ojo, porque si se toma en consideración que tan solo un 5 por ciento, de acuerdo al departamento del trabajo de los Estados Unidos, de los jefes son mujeres, entonces la cifra no es tan insólita.

De acuerdo al buro de economía nacional de Estados Unidos, hoy día se gradúan de la universidad más mujeres que hombres. Entre los años 70 y los 2000, hubo un incremento en las mujeres que estudian de un 44 por ciento. Así es que no hay que ser feminista ni experta en los temas de desigualdad de género para darnos cuenta de que si pocos hombres se sienten cómodos con una mujer como jefa, algo anda mal. ¿Sera que hay machismo detrás de las respuestas de los encuestados?¿O será que entre las mismas mujeres hay machismo y por eso prefieren no aspirar a altos cargos? Prefiero pensar que es un proceso de adaptación.

El sociólogo Alejandro Angee, del Miami College, me explicaba que el hecho de que en la historia el hombre hubiera sido visto como el proveedor del hogar hace que la sociedad esté programada de cierta manera, pero que poco a poco si está cambiando. Muchas mujeres sienten que siempre encontraran obstáculos para llegar a altos cargos, mientras que algunos hombres no se sienten cómodos en ser mandados por el sexo opuesto, al menos no en el trabajo. Tan solo hay que mirar el congreso de los Estados Unidos para darnos cuenta que hay pocas mujeres en cargos públicos. Y, si las mujeres encuentran pocas voces en el gobierno es difícil que se legisle en pro a una mayor comodidad para la mujer profesional.

Pero sin duda, las condiciones si están cambiando, es una lástima que no proporcionalmente con la cantidad de mujeres que hoy día deciden estudiar y trabajar. Encuestas recientes muestran que la ex secretaria de Estado Hillary Clinton le ganaría a cualquier candidato de ambos partidos. ¿Cambiaría la percepción si en Estados Unidos llegara a la presidencia una mujer? Probablemente.

Twitter @sabinacovo

http://www.sabinacovo.com

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/08/04/1536127/sabina-covo-un-5-por-ciento-de.html#storylink=cpy
call center

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: