Epidemia de violaciones a mujeres en el ejército

Recibí esta semana un informe de Ultraviolet, una entidad sin ánimo de lucro, que aboga por los derechos de la igualdad para ambos sexos, que asegura basado en datos factuales y denuncias periodísticas que una mujer en la milicia norteamericana tiene 180 posibilidades más de ser violada por uno de sus colegas, que de morir en combate. Y parece que el problema está lejos de acabarse ahora que más mujeres tendrán la posibilidad de recibir igualdad de derechos y beneficios. ¿Será que con todo y los avances generacionales todavía el machismo prevalece en este tipo de trabajos que han sido considerados durante la historia solo para hombres?

¿O será que hay un factor sicológico muy podrido entre algunos hombres que trabajan en el ejército?

Recientemente un encargado de las Fuerzas Aéreas que estuvo al frente de la sección de prevención de acoso sexual, ¡fue acusado de asalto sexual! Es difícil confiar de esa manera. El Pentágono ha publicado cifras que muestran que en el año 2012 los asaltos sexuales subieron más del 30% el año pasado. Un incremento demasiado alto. Un crimen muy doloroso para cualquier mujer.
92882-944-488

Muchas mujeres temen denunciar las violaciones o el acoso para evitar discriminación laboral, otras por miedo a perder sus trabajos, otras por pura vergüenza, algunas por orgullo. A veces pasa que cuando una mujer denuncia el crimen el perpetuador del mismo no recibe el peso de la justicia. Esto a mi criterio es inaceptable ya que cuando una mujer se arma de valor para denunciar una violación o acoso, que en algunos de los casos pudiese haber sido llevada a cabo por un superior o colega, debe ser atendida y tratada acorde.

Y más aún, el criminal debe pagar por ese crimen. ¿Acaso la milicia norteamericana no tiene presuntamente los mejores hombres y mujeres sirviéndole al país? Así que como los acosadores o violadores no son la mayoría deberían ser expulsados y juzgados. Según la organización no partidista Not Invisible, menos del 5% de las violaciones militares son procesadas. Tan solo en el 2012 se estima que 26,000 mujeres que servían fueron asaltadas sexualmente. Cifras vergonzosas que han llevado a organizaciones como Ultraviolet a tildar al ejército norteamericano de incapaz de abarcar el problema.

Este año el ex secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, anunció en enero que, después de una adaptación, entrenamiento y ajuste, las mujeres podrán tener los mismos derechos de los hombres para estar en el campo de batalla en caso de que se necesite.

No es que en el ejército no haya un sistema organizacional para evitar el asalto sexual o para procesar los casos. Lo hay, pero las alarmantes cifras denuncian por sí solas que en realidad el sistema no está funcionando. Probablemente también por esto muchas mujeres prefieren sufrir en silencio. Seguramente si se sintieran protegidas denunciarían las atrocidades que muchas de ellas han tenido que vivir mientras daban la vida por su país y servían con la misma energía y derecho que los hombres.

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: