Un plan B peligroso

U

plan b
plan b

n juez federal de Estados Unidos ha aprobado una medida sumamente delicada para la salud y el bienestar de la mujer y en específico para nuestras jóvenes y adolescentes menores de 17 años: la llamada píldora del día después se venderá ahora sin prescripción médica a las niñas de esa edad y menores. Como pasa últimamente en el país con todo lo que tiene que ver con los derechos reproductivos de la mujer la controversia está sobre la mesa. Pero así como muchas veces escribo un poco más liberal en referencia a este tema, cuando se trata de niñas tan jóvenes con el poder de una dosis hormonal en sus manos, prefiero analizarlo con mucha mesura.

La secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, en su momento, y la comisionada Margaret Hamburg habían forzado a la agencia de administración de drogas y alimentos que limitaran la píldora en lo que se creyó era una medida de la administración Obama para que no se viera como una que promoviera el sexo en jóvenes menores de 17. Pero más bien creo que era una medida correcta para asegurar que la salud de las jóvenes no se viera afectada, más allá de politizar el tema. Los religiosos y moralistas ya han abierto el debate recurrente y lo relacionan con el aborto.

También se habla de si los jóvenes están teniendo relaciones sexuales muy jóvenes. Pero ese punto más bien de ética y moral no es el debate más importante en este tipo de decisión. El verdaderamente importante tiene que ver con la salud y el desconocimiento que hay en nuestras comunidades en referencia a la controversial medida. El doctor Elmer Huerta decía en un programa radial que la píldora es a base de una hormona, la misma hormona que va en las anticonceptivas que se utilizan a diario. La píldora del día después debe usarse entre los tres primeros días luego de la relación sexual en la que se siente que hay un riesgo de embarazo.

La Organización Mundial de la Salud asegura que la píldora del día después no causa aborto y tiene los mismos efectos secundarios que las píldoras anticonceptivas. Sorprende que esta se venda ahora sin prescripción médica pero la anticonceptiva de uso diario no. La píldora anticonceptiva es una mezcla de hormonas que tiene en muchos casos efectos secundarios leves que son asumibles fácilmente por una mujer adulta. Y gracias a la píldora anticonceptiva la mujer es libre y cómoda de tener una vida sexual activa. Pero no pienso que una niña adolescente y hasta preadolescente sepa manejar ni la anticonceptiva, ni la píldora del día después, como para que exista la opción de comprarlas como si fueran chocolate en la farmacia. Cuantas veces se usan y el hecho de que no protege contra enfermedades de relación sexual es suficiente para que sea supervisado por un doctor. Esta medida debería ir acompañada de un plan de educación sexual por parte del sistema escolar público.

Hay quienes creen que la educación sexual solo está en casa. La mala noticia es que no es realista pensar que todos los padres asumen la sexualidad como parte de la educación. En algunos casos por prejuicios, en otros por desconocimiento y en el peor de los casos por desinterés y falta de tiempo existen padres que nunca tocan el tema con sus hijos e hijas. Las niñas que terminan usando los métodos anticonceptivos sin supervisión de un mayor de manera precoz son casualmente las más desafortunadas que no tienen buen padre y madre o una ley clara en casa.

Hay que mirar con lupa y tener mucho cuidado con este tipo de libertades en nuestra sociedad que desafortunadamente a largo plazo pudiesen tener consecuencias incómodas para muchos. Estoy completamente a favor de ser libres y poder tener acceso a métodos anticonceptivos, pero si involucran drogas y jóvenes, es preferible que al menos un médico esté a la cabeza del asunto.

http://www.sabinacovo.com twitter@sabinacovo

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

2 thoughts on “Un plan B peligroso

  1. Sabina:

    Habiendo estudiado mucho el asunto desde un punto de vista científico, después del coito, el espermatozoide “ganador” si es que hay uno, tarda de 6 a 8 horas en treparse al óvulo y fecundarlo. Por tanto, la píldora del día siguiente no es una píldora anticonceptiva para parejas calientes y desmemoriadas. Es una píldora ABORTIVA. Eso debe aclarase.

    Yo apoyo todos los métodos habidos y por haber para prevenir un embarazo no deseado, y mira que hay opciones para eso. Pero una vez fecundado el óvulo, se convierte en una célula viva con 46 cromosomas (23 del óvulo y 23 del espermatozoide). Esa célula viva, de inmediato comienza a reproducirse como lo hacen todas las células (dividiendo el núcleo en dos) y ya es un nuevo ser que en 9 meses estará en los brazos de su madre, como lo estuvieron los tuyos.
    Por eso yo estoy en contra del aborto. Se me hace absurdo hablar de 12 semanas o 6 o cuando se escucha el latido. Ya fecundado, es un ser nuevo e indefenso que depende de su madre para vivir. Matarlo con un aborto, es una Madre matando a su hijo. Da igual una pastilla, que un puñal, que una pistola. Es uno de los mayores crímenes que una mujer puede cometer.

    No me imagino a mi mamá matándome, o a tu mamá matándote a ti o a tu hermana Valeria. O la mamá de Pedro matándolo. Mucho menos a ti matando a tus bebés. Pero cuanta gente mata sin saber que está matando. Ahí es donde entra la parte educativa. Hay que educar a las chavitas y a los chavitos para que sepan bien lo que pasa cuando andan de calientes y no tener que caer en abortos.

    Esa pastilla mata a un ser inocente. Mejor cuidarse para no embarazarse o, si hubo un resbalón, dar el hijo en adopción.

    Un abrazo,

    Jorge Ros

Comments are closed.

%d bloggers like this: