Feminismo 2013

La revista Time publica esta semana datos sorprendentes acerca de las diferencias entre los hombres y las mujeres en la sociedad estadounidense. En algunas otras columnas que he escrito mencioné diferencias pero algunas de las cifras concretas no dejan de asombrarme. La portada trae a la exitosísima líder de Facebook Sheryl Sandberg y la historia principal habla de su misión, y su libro, para revitalizar el feminismo. Porque entre otras cosas, a mi punto de vista, la palabra feminismo es a lo primero que debemos perderle el miedo las mujeres.

El feminismo es la doctrina social favorable a la mujer, que busca la igualdad entre los hombres y las mujeres. Menciono esto porque todas las que en algún momento hemos rechazado ya sea por medio de las letras, o con un comentario, o con una protesta algún caso de desigualdad, tenemos algo de feministas. Pero, ¿por qué el temor al término? Es sencillo, la ley no está con la igualdad a la mujer, y en muchas casos ser feministas es incómodo. Incómodo para la mujer, para su compañero, o para sus superiores o colegas. Y peor aún, hay mujeres que sienten que si son feministas deben perder cualquier colaboración de trabajo en equipo que merezcan de parte de sus parejas y hacerlo todo solas. No es así.

Hoy día hay muchas más mujeres en la fuerza laboral, y en la mayoría de los hogares la entrada de dinero es compartida, pero con todo y esto pedir igualdad continúa siendo tabú. Partamos del punto de que más mujeres que hombres en Estados Unidos se han graduado de la universidad (de acuerdo al último censo la cifra es de 37% entre las mujeres y 35 % entre los hombres), y hoy las mujeres conforman un 49 por ciento de la fuerza laboral. Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, son cifras que reflejan la base para la igualdad. Es cierto que hay temas de hombres y temas de mujeres en casa, pero hoy día muchos hombres hacen cosas que se consideraban de mujeres y viceversa. Pedir los derechos a la igualdad que tenemos como mujeres en la sociedad no es una revolución feminista, debería ser una práctica habitual del año 2013.

La revista Time asegura que las compañías estadounidenses estructuran su día laboral alrededor de la expectativa de que alguien más cuida la casa. Asegura que tan solo un 4 por ciento de las compañías en la lista de Fortune 500 son lideradas por mujeres. Y si tenemos en cuenta que más mujeres se gradúan hoy de la universidad, algo anda mal. Empezando porque según el centro para el trabajo y la familia del Boston College tan solo un 39 por ciento de las mujeres regresan a trabajar tiempo completo después de que tienen chicos. Con más igualdad de salarios y condiciones en casa seguramente el porcentaje fuera mayor. Muchas mujeres no quieren dejar su profesión, y quieren que sea mayor. Pero de nuevo, temen decirlo. ¿Cuántas se quejan frente a un superior? Pocas. Y es entendible, hay muchas mujeres hoy cabeza de familia.

El Centro de Investigaciones Pew divulgó este pasado 14 de marzo un informe que asegura que los hombres en la semana dedican un 37 por ciento de su tiempo al trabajo, un 10 por ciento a la casa y un 7 por ciento al cuidado de los niños. Las mujeres, 21 por ciento al trabajo, 18 por ciento a la casa y 14 por ciento a los niños. Las cifras lo dicen todo: hoy, ser una mujer feminista no es ser una mujer distinta, es entender que la mujer merece el mismo trato que el hombre en la fuerza laboral, y claro está, en casa. Sheryl Sandberg, de Facebook, con su iniciativa llamada “Lean In”, lo entiende bien. Para la mujer, sí es posible tenerlo todo

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/03/15/1432013/sabina-covo-feminismo-en-el-2013.html#storylink=cpy

Derechos de la mujer
Derechos de la mujer

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: