Mujeres en combate

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, anunció que dentro de un tiempo, después de una adaptación, entrenamiento y ajuste, las mujeres podrán tener los mismos derechos de los hombres para estar en el campo de batalla en caso de que se necesite. Primero que nada, ojalá no haya más guerras, y menos como las dos últimas, que han cobrado tantas vidas tanto norteamericanas como extranjeras, sin un propósito transparente. Sin duda se abre la gran indagatoria de cómo será al momento en el que mujeres y hombres formen un equipo de combate. No lo hemos visto casi ni en las películas. Y las mujeres, al parecer, están listas.

Estuve analizando varias entrevistas que dieron mujeres veteranas de guerra a la prensa esta semana. Estas mujeres sonaron seguras, preparadas y dispuestas a servir en el campo de batalla.

Cuando les preguntaron si se sentían físicamente menos preparadas que los hombres, o si pudiera haber algún tipo de incomodidad por el hecho de tener probablemente que atrincherarse con el sexo opuesto, la mayoría respondió que hay mujeres mucho más fuertes que hombres y que en la transición, como parte del entrenamiento, se forjaría una relación de respeto.

Definitivamente hay una condición física diferente entre la mayoría de las mujeres y los hombres. No es ningún misterio que los hombres son corporalmente más grandes que la mayoría de las mujeres (y repito mayoría porque hay mujeres muy grandes también). Ha habido cuestionamientos que si el ciclo menstrual de las mujeres o su carácter más emocional interferirían con la capacidad de combatir a sangre fría en guerra. A todas las últimas las mujeres dispuestas han dicho que no necesariamente.

Escuché una entrevista hecha por mi colega Pedro Sevcec en La Ventana de Caracol, en el que la veterana entrevistada le dijo que así como hay hombres que físicamente no pasan las pruebas para estar en el campo, igualmente habrá mujeres que no las pasarán y habrá las que sí. Excelente punto, no olvidemos que los que vayan a la guerra serán los que de verdad están preparados. No importa si es mujer u hombre. El ejército de Estados Unidos se caracteriza por la excelencia antes que nada.

Pero a mí me queda una pregunta que todavía no tiene respuesta porque habrá que verla en el camino. ¿Cómo actuaran los hombres al ver a una mujer combatiendo a su lado en total igualdad de condiciones? Son muchos años de costumbre en la que a una mujer se le trata más suave que a un hombre. Ejemplos como ceder el paso o darle el asiento son habituales hasta en las sociedades como la nuestra que han alcanzado cierto grado de igualdad entre hombre y mujer. Lógicamente esto no será parte de la guerra, pero sin duda puede que en los entrenamientos o en la planeación haya algún tipo de machismo. Me ha dicho un veterano de guerra que en el momento del combate el sexo no importará, en ese instante cada cual está enfocado en lo suyo. Es la naturaleza del ser humano, salvar su vida.

Finalmente, la NBC ha publicado un análisis que asegura que el mayor obstáculo para estar en el ejército no es ser mujer, es ser gordo. Aseguran en el artículo que muchos de los que se frustran al no entrar es más por el sobrepeso o por no mantener un físico adecuado. No cabe duda que en el país hay una enorme epidemia de obesidad, y que pudiera ser más obstáculo el físico que el sexo. De nuevo, todo esto habrá que verlo en el camino. Por lo pronto, la orden se ha dado y la polémica está en la mesa.

http://www.sabinaopina.com twitter@sabinacovo

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/01/27/1392490/sabina-covo-mujeres-en-combate.html#storylink=cpyg763p_Em_84

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: