Pesadilla Nacional en Newtown

busflag172wayMientras escribo estas letras no salgo del asombro. No quiero imaginar lo que se siente después de recibir una llamada telefónica avisándote que hay un hombre armado en la escuela de tus hijos.

Niños menores de diez años sin vida, en un día común y corriente, en una localidad que se cree es una de las más seguras en Estados Unidos. El tiroteo de Newtown, Connecticut, ocurrido este viernes ha sido la pesadilla nacional de los últimos años. Padres de familias sufriendo la muerte de sus pequeños, muy cerca a la Navidad. Pero, ¿qué significa seguridad hoy día? Si todos estamos expuestos a tiroteos perpetrados por civiles que pueden utilizar un arma contra civiles sin piedad alguna.

¿Será que ya nos acostumbramos como sociedad a este tipo de catástrofe? La de Newtown es la segunda en una semana. En Oregon hubo un tiroteo que dejó a dos personas sin vida. En los últimos años este tipo de incidente ocurre casi anualmente, o más, como este año. Escuela, cine, centro comercial, no hay lugar público inmune a que un monstruo entre y dispare. ¿Nos hemos vuelto inmunes como nación a este tipo de incidentes? El de la escuela elemental en Newtown dejó a 20 niños y a 6 adultos sin vida, según informaron oficiales de la policía estatal de Connecticut antes de cerrar esta columna. Estas cifras pueden cambiar y son basadas en información preliminar de la policía de esa localidad.

Estados Unidos es el país que más violencia con armas tiene en el mundo desarrollado. ¿Cuántas víctimas más tendrán que caer para que regulen la industria? ¿Tienen que morir 20 niños que tenían una vida por delante? Este incidente genera más preguntas que respuestas porque pareciera ser que no hay nada que hacer, hay millones de armas en las calles, millones de personas con problemas psicológicos, patológicos o psiquiátricos sin acceso a tratamientos y millones de dólares en una industria desregulada que aboga por que se vendan armas como si fueran pan caliente, en tiendas y por internet.

Casi 30 familias, toda una localidad, un estado, una nación lloran la muerte de estos niños. El presidente Barack Obama, con lágrimas en sus ojos, ha dicho que ve este incidente como padre de familia más que como presidente. Él ha dicho que estos niños son los niños de la nación. Y claro que lo son. Esta tragedia puede pasar en cualquier escuela, porque expertos explican que hay una especie de copy cat en los incidentes de los últimos años. Hasta este momento no se sabe si es el caso de la tragedia de Newtown. Lo que sí está muy claro antes de que conozcamos más detalles es que más las familias involucradas sufren hoy día una tragedia inesperada, la pesadilla que ningún padre quiere vivir. Para mí, la tragedia que ninguna nación quisiera vivir.

No más política y no más vidas a cambio de millones de dólares. Nuestros líderes tienen que hacer algo con respecto a la industria de las armas. Detectores para metales en lugares públicos, un examen psicológico para todos los que quieran tener armas, más lugares regulados para que no se pueda entrar con armas, detectores de metales, regulaciones en las ventas por internet… Son algunas de las ideas que cada vez que ocurre un tiroteo se ponen sobre la mesa. Por amor a nuestros niños esta vez que no se queden en el archivo del Congreso y de la Casa Blanca.

http://www.sabinaopina.com

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: