“Las que ganaron” en El Nuevo Herald por Sabina Covo

El comentarista radial de ultraderecha Rush Limbaugh dijo en su programa después de la elección 2012, que las mujeres habían elegido a quien las trataba como vaginas. Es obvio que este señor utiliza sus micrófonos para tratar de ilustrar lo que considera su realidad con comentarios increíblemente estúpidos y sin fundamento. Porque en caso tal todo dependería del concepto de vagina de cada cual y del respeto de cada persona a la mujer. Y el que en pleno siglo XXI no respete a la mujer por igual que al hombre es sencillamente un delincuente. Ese comentario, como muchos otros de los que emite, es ciego a la importancia del voto femenino en esta contienda. Y como él, hay varios personajes que quieren regresar a épocas medievales, pero les recuerdo que no lo han logrado, al menos no esta vez.

Un análisis sin fundamento como el de Limbaugh solo ilustra el pánico que le tienen algunos machistas a la inteligencia, capacidad y poder de una mujer. Y solo se compara con quienes dicen que hay algunos hombres que piensan con el pene, comentarios también sin fundamento, pero que me atrevo a asegurar que son hasta más acertados. Pero teniendo en cuenta la libertad que hay en este país, volvamos al punto real, la importancia del voto femenino que supera en cantidad al del hombre, tanto en registros como en visitas a las urnas. Y las que ganaron esta vez fueron las mujeres.

Más allá de los partidos políticos, las creencias y la ideología, que se respeta en cada caso individual, las mujeres al salir a votar le ganaron a los que trataron de infringirle sus derechos durante este 2012 con comentarios y proyectos de ley de los años 50 como tratar de redefinir el concepto de una violación, o no dejar que tomen control de su cuerpo, o que tengan igualdad de pago, o que puedan ser madres y profesionales, o que tengan una voz para defenderse del acoso, a prepararse.

Como decían los mayas, en este 2012 acaba una era y comienza otra. Empieza una en la que la mujer pierde el miedo a decir lo que siente, a hacer lo que quiere y a tener el control de sus vidas. No pudo triunfar la ideología de los que no la querían ver triunfar. Y más importante aun hoy más tienen voz para abogar en el gobierno por sus derechos.

Por suerte los dos candidatos al Senado federal que estuvieron en la lupa pública por comentarios irracionales con respecto al cuerpo de la mujer no fueron elegidos, ni siquiera con las cifras exorbitantes que tuvieron de publicidad financiada por los famosos Super PACS. Y si en 1991 solo había 2 senadoras federales después de esta elección, a partir de enero habrá 20. Una de ellas abiertamente gay y otra, la primera de origen asiático en llegar a un escaño. Se hizo historia. Pero a nivel social esto no para ahí, con una representación mas fuerte de la mujer en el senado, habrá muchos cambios por venir y muchas mas voces serán alzadas.

Respetar las decisiones y la integridad de la mujer, como se respetan las del hombre es el primer paso a una verdadera igualdad. Y esta guerra social que nos querían hacer algunos fue superada, a punta de democracia.

http://www.sabinaopina.com

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/11/11/1340690/sabina-covo-las-que-ganaron.html#storylink=cpy

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: