Las nalgadas no sirven para nada

Image 
 

La revista Time publica esta semana un artículo en el que se debate si se le deben dar o no castigos corporales a los niños en las escuelas. Cuando lo vi, me remonté mentalmente a otro siglo, o a otro continente, y pensé que era un chiste. Me pareció imposible que en Estados Unidos de América, donde hay un control estricto de la manera en que los padres pueden reprimir a sus hijos, todavía haya estados que no han prohibido que los maestros den nalgadas (ya sea con regla o un palito de madera) a los estudiantes.

En algunos de los 19 estados en los que todavía es legal los maestros lo pueden hacer con el consentimiento de los padres, pero hay casos en que los maestros no miran los archivos administrativos antes de dar la nalgada porque es una reacción espontánea. En la gran mayoría de los casos los maestros son protegidos por la ley. Pero, ¿dónde esta la línea entre la palmada o nalgada y el abuso?

Hubo un caso en Texas en el que la niña quedó tan moreteada que no pudo dormir la noche que fue recriminada. La mayoría de los estados que tienen en vigor el castigo corporal son del Sur, la Florida incluida, y aunque no se usa mucho, todavía ocurre en zonas rurales. De acuerdo al Centro de Disciplina Efectiva, en el 2008 en la Florida ocurrieron 7,185 casos conocidos de niños que fueron recriminados de manera corporal, mientras que en Mississippi ocurrieron 33,716, y en Texas hubo 49,191. En estados más progresistas esta práctica fue prohibida desde los años 80: en Nueva York desde 1985, en California desde 1986.

El representante estatal de Miami Beach Luis García me explicó que en la Florida la práctica es bastante restringida porque depende del distrito escolar pero continúa siendo legal. Ocurre sobre todo en distritos al norte. En marzo de este año hubo una demanda de una madre de la Florida que vivió en carne propia el maltrato de un hijo en este estado. Y por segundo año se presentó en la legislatura un intento para remover la opción del castigo corporal de la ley de la Florida en su totalidad, pero no trascendió.

Mucho se habla de que sea prohibido a nivel federal pero una decisión de la Corte Suprema de Justicia en los 70, que como muchas legislaciones no ha sido renovada, le otorga la decisión a los estados.

No me cabe en la cabeza cómo en pleno siglo XXI todavía existe el castigo corporal en Estados Unidos. Creo que con las altas tasas de abuso a niños por extraños (tanto corporales como sexuales) en todos los estados de la Unión debería ser completamente ilegal que un maestro le ponga una mano encima a un niño. Sin discriminación de clase social o zona rural o situación económica. Y estados multiculturales como la Florida no deben ser la excepción. Este es un país de libertad y de respeto, y los únicos que deben ser protegidos por la ley para recriminar a sus hijos son sus guardianes legales (y pienso que el castigo corporal ni siquiera en estos casos es efectivo).

No hay un solo estudio imparcial contemporáneo que diga que pegarle a un niño es beneficioso. Que un maestro le pegue a un niño es una práctica anticuada, atrevida y no va con el progreso científico actual.

 

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: