Florida primera en corrupción

Según la organización no partidista y sin ánimo de lucro Integrity Florida, la Florida es el estado más corrupto de los Estados Unidos. La revista  Forbes ha publicado esta información, y cifras recolectadas por Integrity Florida indican que el estado del sol y de las naranjas y de Disney World, no solo se resalta por sus numerosas bondades climáticas y atractivo turístico sino que es el número 1 en todo tipo de corrupción: sobornos, contratistas seleccionados por el gobierno con intereses privados, deudas publicas de políticos y conflictos de interés, políticos que han presentado tarde sus intereses financieros, o han recibido regalos de parte de intereses privados, y políticos que han trabajado de cabilderos al mismo tiempo que han estado en sesión legislativa.

Esta semana se estuvo hablando mucho en el Sur de la Florida de la transparencia que deben tener el gobierno y el proceso electoral después del escandalo que se ha generado con las boletas ausentes y un intento fallido del gobernador Rick Scott de publicar sus correos electrónicos para después darnos cuenta que tiene dos cuentas de correo del gobierno (una no la mostró). Se han mencionado por expertos ideas para llegar a la tan anhelada transparencia que evita la corrupción, como por ejemplo una pagina de internet en la que se publique cómo votan en Tallahassee los legisladores, y se les dé un seguimiento. Pero la realidad es que si no se publica quiénes son los funcionarios electos que cabildean para empresas o entidades, es difícil darse cuenta quienes son los que meten la pata y los que tienen al estado vendido a particulares.

Según datos del 25 de julio del 2012, seis legisladores recibieron ingresos de parte de firmas de cabildeo aquí en la Florida: el senador Oscar Braynon, relacionado con Pittman Law group PL); el senador Miguel Díaz de la Portilla, con Becker y Polyoff; la senadora Arthenia Joyner, con Stiles Taylor y Grace PA; el representante Richard Corcora, con Broad and Cassel; y el representante Joe Gibbons, con Akkerman Senterfitt. Ninguna de estas firmas ha revelado quiénes son sus clientes. Sería interesante por ejemplo saber como vota Miguel Díaz de la Portilla en temas de importancia de la Legislatura, y quiénes son sus clientes como cabildero. Para que tengan una idea, 4,284 oficiales públicos de la Florida no han presentado sus intereses financieros.    

    Algunos legisladores han trabajado con firmas privadas que sí han sido reveladas. Por ejemplo, según el informe de riesgo de corrupcion de Integrity Florida, el representante Jose Diaz ha representado a Citrus Health, o a la fundación de Epilepsia de la Florida, o el representante Matt Gaetz ha representado a más de ocho clientes, uno de ellos es Woolbury Health Products. Y es difícil creer que hay transparencia en los votos de nuestros legisladores si representan entidades, ya que 11 legisladores en total trabajaron para agencias de cabildeo durante la sesión estatal del 2012. Con estos datos revelados ¿Como no va a ser la Florida el estado mas corrupto de la nación? Pero hay más…

Según datos del Departamento de Justicia de EEUU, La Florida lidera los EEUU en condenas federales de corrupción pública desde el 2000 al 2010 y por ende, el estado enfrenta a una crisis de corrupción que amenaza su reputación, su economía y su capacidad para atraer a nuevos puestos de trabajo y capital. Y agregó: la crisis social (falta de seguro médico, nivel de pobreza y baja reputación en la educación) que se vive en el Estado de la Florida también tiene mucho que ver con las decisiones de Tallahassee. El gobernador de la Florida Rick Scott dijo el día que asumió su cargo que revisaría el código de ética del estado para acabar con la corrupción en Tallahassee, hasta ahora no ha hecho nada. ¿Le creemos? Todavía le queda tiempo como gobernador para cumplir su promesa.

 

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

2 thoughts on “Florida primera en corrupción

  1. El la página 20-A de E.N.H. del sábado 11 de Agosto se publicó my carta con el titulo “La mentira y los hechos” en su artículo del domingo 12, en vez de decir la verdad sobre el anuncio sobre el Sr. Joe Septic, lo que hace es de nuevo criticar a los Republicanos. ¿quisiera saber si su idiología no le permite esribir la verdad sobre este penoso incidente con la subjefa de la cmpaña de Barack H. Obama, Stephanie Cutter? Espero que tenga la enteresa de hacerlo.
    Darío Miyares

  2. Sabina espero y me cuentes entre tus seguidores y cuenta con mi apoyo para lo que necesites mi nombre es Jose A Lima expreso politico cubano ( 1961-1973) yo tengo una pagina en face book jose a lima

Comments are closed.

%d bloggers like this: