SABINA COVO: El rechazo al bienestar de los menos afortunados

Cada vez que me entero de que se están rechazando fondos federales que pudieran hacerle bien a la Florida, me sorprendo (con todo y que últimamente es noticia habitual). Sin embargo, no deja de sorprenderme por la magnitud de las crisis de vida que vemos en nuestro estado. Millones de familias que no pueden en muchos casos comprarse un par de zapatos o comer carne y verduras de cena, sin acceso a la salud y recibiendo una educación mediocre. Así mismo me sorprendo cuando veo que se está trabajando en un presupuesto estatal que le subiría, de ser aprobado, un 8% al costo de la educación superior, y que quita fondos para la salud pública, con la excusa de balancear el presupuesto de la educación pública, pero que al mismo tiempo le da fondos a las escuelas chárter que son operadas de manera privada. Parece un trabalenguas complicado, pero no lo es, es la manera en la que están administrando nuestro dinero (nuestros impuestos).

La representante estatal Mia Jones lo explica de la siguiente manera: “La Florida está en el puesto número 48 en la lista de estados que reciben subvenciones federales”, esto de acuerdo a un informe publicado en Florida Tax Watch. Y para mí está muy claro: por el tamaño y la población de la Florida, que paga una cantidad de impuestos acorde, esto no tendría ninguna otra lógica que el rechazo de recibir dichos fondos para apretar y privatizar muchos servicios y lucrar. Es más, el cálculo muestra que la Florida habría recibido unos $3.2 billones que han sido rechazados de acuerdo a TaxWatch. Me pregunto cómo podrían ayudar estos billones a un presupuesto.

Si dijéramos que la Florida no necesita ayuda federal por la calidad de vida, la cantidad de empleos y el excelente sistema educativo, podría entenderse que no se reciban fondos, pero la Florida tiene ¡más de 1 millón de personas sin seguro médico, y en el caso de la educación, según la información del gobierno publicada en septiembre del 2011, la Florida está en el número 45 en graduaciones. De acuerdo con el Florida Center for Fiscal and Economic Policy, estamos por debajo de la media nacional en el porcentaje de adultos jóvenes con un título universitario o matriculados en una universidad.    

    Bajo la gobernación de Rick Scott se han rechazado fondos para la salud, fondos para el transporte, y ahora, fondos para la educación. Y algunos legisladores actuales siguen la misma línea mientras analizan el presupuesto, pensando en bajar impuestos para atraer inversión para el estado, sin darse cuenta que si los pobres se hacen más pobres, el costo social es altísimo. En el caso de los fondos federales, vienen en subvenciones, que de acuerdo a los impuestos que pagamos en el estado, nos pertenecen. Y que otros estados felices de su existencia, los adoptan automáticamente para mejorar la calidad de vida de su gente menos afortunada.

Manejar un estado no es manejar un negocio, y ni el más exitoso empresario podrá generar un ambiente empresarial próspero, en un lugar en el que la pobreza predomine y sin que esto genere un costo altísimo al contribuyente.

 

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: