En los años 80 fallecían un 80% de los bebés nacidos prematuramente. Hoy día fallecen un 20% o menos. Estos datos son manejados por la unidad de cuidados intensivos para neonatales, que es parte del Holtz Children’s Hospital del sistema de salud público del condado Miami-Dade, el Jackson Memorial. Son varias salas de cuidados médicos que acogen una gran cantidad de bebés, algunos que nacen con enfermedades congénitas ya conocidas, otros con algún problema de salud grave pero tratable, otros a punto de morir y con muy poca esperanza de vida. Algunos tan pequeños como la palma de una mano otros un poco más grandes. El común denominador de la sala es la esperanza de vida y la preocupación generalizada por parte de la gente que trabaja ahí, un presupuesto reducido para atender a sus pacientes.
Es inimaginable lo que unos padres ilusionados pueden sentir cuando su bebé viene al mundo con un problema de salud, no poderlo llevar a casa y tener que dejarlo a veces un mes, o varios meses en un hospital. Esperando que pase un milagro en muchos casos. He hablado con varios padres en esta situación y sin duda es una odisea ver a su hijo tan pequeñito e indefenso, vulnerable y además lleno de cables, sueros y con respirador artificial. Visité la UCI neonatal del Jackson y me sorprendió la tecnología y el orden, sus profesionales, la vocación de los médicos que trabajan para salvar la vida a un niño. Los casos de sobrevivencia que pasan detrás de esas paredes son sin duda milagrosos. Muchos niños que son tratados en el Jackson son de familias de escasos recursos, minorías, y referidos de otros países u hospitales que por la excelencia de los médicos del Jackson, recurren al sistema.
Y el otro milagro que está ocurriendo en el Jackson es el de la supervivencia del sistema después del déficit anunciado hace un par de años, y su mejoría. Un acuerdo con sindicatos, una reducción en las infecciones que pudieran pasar, un lugar más limpio y mucho más seguro. Y sin duda, el Holtz Childrens Hospital, que está entre uno de los mejores del país.
En el presupuesto estatal que se evalúa el hospital Jackson se está viendo comprometido, al igual que todos los sistemas de salud públicos del estado, pero casualmente Miami-Dade últimamente prevalece por estar representado con poco liderazgo. El representante estatal Luis García (demócrata por Miami Beach) me ha dicho que son varios millones que le agregarán a la educación (lo cual está bien) pero se los quitarán al sistema de salud (lo cual no es lo más conveniente). Movida organizada por en el presupuesto del gobernador Rick Scott y que según el representante García podría ser una presión impuesta al sistema para tener que privatizar las clínicas publicas.
Carlos Migoya, el presidente del Jackson, me ha dicho que el Jackson no está camino a la privatización, al menos no de parte de la administración del sistema, pero que los retos administrativos que afronta siguen siendo significativos. El gobernador Scott, por ejemplo, había presentado unos 250 millones que afectarían al Jackson negativamente en el presupuesto estatal; el Congreso presentó una cifra más modesta que afectaría en 45 millones al Jackson, y ahora el Senado tiene una un poco más complicada de unos 87 millones. Sin duda, impactos negativos en fondos además de rechazo de fondos federales que se van a otros estados.
Hay una realidad fuerte que nuestro gobernador y legisladores deben entender. Hay millones de personas sin seguro médico. Y sí, hay sistemas de salud privados excelentes, y médicos con prácticas excelentes que tienen una vocación íntegra, pero la realidad es que hay muchas personas que no tienen acceso a la salud y eso no solo les cuesta a los hospitales sino al contribuyente. Y lo que es peor, hay muchos médicos y sistemas también que no tienen la vocación clara sino que convierten la medicina en un negocio.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/02/12/1124637/sabina-covo-80-anos-de-vida-para.html#storylink=cpy
Sabina por esa casualidades de la vida Ud. es Democrata , aunque yo estoy de acuerdo en que esos trapos sucios que se sacan en todas las contiendas para poder salir o ganar para todos esos es una bajeza, y luego el que salga ya todos le han casado sus cualidades, claro esta las malas, en eso estoy de acuerdo contigo, menos que Obama vuelva a salir y siga acabando con este maravilloso pais como lo ha hecho, pero desgraciadamente la prensa aqui es amarilla y so.lo destaca lio que les interesa , pero tienes razon esos candidatos aunque discrepo en que lo hay bueno, ellos van hacer que el Sr. Obama vuelva a salir