PEDRO CAVIEDES: Incoherencias

Dice Mitt Romney que él en lugar de haber pagado entre 13% y 14% en impuestos, pagó 45%. La razón, las corporaciones en las que tiene invertido su capital, ya pagaron un 30% o 31% sobre sus ganancias, antes de aportarle a él ganancias sobre el valor de sus acciones. Lo dijo en la Florida.

En primer lugar dudo que esas corporaciones hayan pagado el 30% que él clama, siendo ya tan conocidas las prácticas que estas utilizan con sus ejércitos de abogados financieros y contadores para no aportarle un solo dólar al fisco. Tan solo el año pasado, la corporación más grande del país, la General Electric, consiguió no solo no pagar un centavo, sino que pretendía que el estado le devolviera. Si así lo hace la más grande, ¿qué se puede esperar del resto? ¿Qué porcentaje pagaría la que fue suya (Bain)? ¿Será por eso que no quiere mostrar su declaración de años anteriores ignorando el ejemplo que inició su padre, que ofreció al público doce años de declaraciones cuando fue candidato?

Pero, mirando un escenario idílico como el que él plantea, yo me pregunto, el comerciante que vende, digamos, una camisa, ¿debe aportar también el 13% o 14%, ya que la corporación a la que le compró la mercancía al por mayor, también ya pagó el supuesto 30%? ¿Debe entonces la corporación que le vendió la mercancía al comerciante pagar el 13% o 14%, ya que las corporaciones que le vendieron las telas y los botones ya pagaron el 30%? ¿O las que venden hamburguesas porque el de la carne… o las que elaboran los carros, ya que las que fabricaron las piezas… y así los que los venden restarían lo que pagó el uno y el otro, en una cadena que quizá terminaría en que los que extraen materias primas sean los únicos que paguen impuestos? Pero cómo, si los que extraen la materia prima más utilizada, la más rica industria de los últimos tiempos, el petróleo, más las corporaciones que se adueñaron de la agricultura, ¡son los que menos impuestos pagan y los que más subsidios socialistas propuestos por el Partido Republicano reciben del Estado! ¿Entonces quién queda? Quedan los mecánicos, los empleados de almacén, los cocineros y meseros, las secretarias, los gerentes de planta. La clase media y baja.

Pero también me pregunto por qué se detiene a dar tantas explicaciones, porque primero dijo que no iba a mostrarlos, luego que probablemente, después que en abril el último año, luego que solo dos años y ya no molesten. ¿Qué tiene que ocultar? ¿Por qué tanto esfuerzo en decir que aporta más de lo que aportó si su Partido ha luchado hace más de una década precisamente porque las personas como él aporten cada día menos y permanezcan intocables ante la quiebra en que hundió al país el anterior gobierno, un títere de las corporaciones y personajes como él? ¿Si precisamente por defender que a personas como él se les mantenga una medida temporal que supuestamente iba a crear empleo (y que siguen manteniendo aunque su resultado fuera el inverso), su Partido se ha ido en contra de todos los remedios para crear empleo y reducir el déficit que ha propuesto el presidente Obama, prefiriendo incluso recortar las ayudas del Medicare y la Seguridad Social, y aumentar el impuesto a la nómina, antes que levantarles la medida?

¿No debería ser congruente con su Partido y decir simplemente: Yo pago menos en impuestos que el 99% de los estadounidenses porque yo genero empleo? Claro que ante esto, quizás le preguntarían, ¿cuál empleo, gobernador? ¿Cuál es el empleo que usted generó gracias al recorte que disfrutó en sus impuestos? Bueno, lo cierto es que sí generó, el de los contadores y abogados que se devanan los sesos a ver cómo pagan todavía menos, y el de los cabilderos como Newt Gingrich, que acechan el Capitolio para lograr que también paguen menos.

Quizá la medida más práctica que pueda tomar gobierno alguno sea llamar a personas como Mitt Romney y ‘personas’ como la General Electric, y preguntarles cuánto le pagaron a abogados, contadores y cabilderos como Newt Gingrich, más las ‘donaciones’ que les regalaron a sus amigos congresistas, para ofrecerles que aporten en impuestos eso, las millonadas que se gastan cada año intentando conseguir aportar menos.

Algo es algo.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/01/29/1112511/pedro-caviedes-incoherencias.html#storylink=cpy

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

One thought on “PEDRO CAVIEDES: Incoherencias

  1. Las asociaciones que se hacen en este articulo acerca del vendedor de camisas, y el de hamburgesas, etc indica un entendimiento limitado sobre como los impuestos funcionan – y me refiero a los impuestos sobre utilidades…toda empresa que genera utilidades tiene que pagar sobre ellas. Con individuos es igual, peor ha siempre existido el debate sobre si DIVIDENDOS, sobre los cuales la empresa que los produjo ya pago, deben pagar de nuevo.

Comments are closed.

%d bloggers like this: