Y ahora la Florida

Y ahora la Florida

Viene la primaria de la Florida. Una de suma importancia por lo diverso y cambiante de nuestro estado, todos los delegados disponibles se los lleva el que gana, y por el voto hispano, la minoría que esta creciendo más rápido en Estados Unidos. No es sorpresa que también este creciendo en el Sur de la Florida. Entre el 2004 y el 2010, 105,641 cubanos, 73,746 sudamericanos, 40,814 centroamericanos, 9,827 dominicanos y 4,676 mexicanos se hicieron ciudadanos de Estados Unidos en Miami-Dade y Broward. Y todos podrán votar en este año electoral.
El electorado hispano del Sur de la Florida ha tomado gran fuerza y seguirá creciendo, y pensar que todo es de origen cubano y del Partido Republicano ha quedado atrás: hay republicanos, demócratas y además una creciente ola de independientes de diferentes nacionalidades. Esto es un tópico importante que deben tener en cuenta tanto políticos en campaña como nuestros representantes estatales y legisladores para mejorar su representación.
La entidad de investigaciones GeoIdea Inc., con el patrocinio de Radio Caracol, ha realizado un análisis del votante hispano del Sur de la Florida y ha encontrado una tendencia que sugiere diversidad tanto en nacionalidades como en partido. En el Sur de la Florida, datos del gobierno de octubre del 2011 muestran que hay 812,981 hispanos inscritos para votar, de los cuales 266,17 son demócratas y 305,358 republicanos y 225,229 son independientes. Los votantes hispanos han aumentado aproximadamente en 190,000 desde el 2004, una cifra impresionante.
Las prioridades de nuestra comunidad hispana han ido cambiando junto con las transformaciones ideológicas de nuevas generaciones, las nuevas necesidades laborales, sociales y de educación, la inmigración de varios países, y la diversificación de herencias familiares ideológicas. Dicho esto, hay un gran reto, y es que los hispanos de todas las nacionalidades salgan a votar. Está visto que votan más los hispanos de ascendencia cubana, y si se busca una representación completa de una comunidad eso no es efectivo. Una buena parte de los que se inscriben no acuden a las urnas, y muchos que se hacen ciudadanos americanos no se inscriben para votar. Siendo así es difícil tener exigencias diversificadas para las necesidades de un sector de la Florida cada más diverso.
Los datos también muestran que el noreste y sureste del condado y casi el condado Broward completo son de tendencia demócrata. Los republicanos tienen una presencia fuerte en el centro, oeste y suroeste de Miami-Dade y al sur de Broward. Y los independientes se localizan mayormente en la ciudad del Doral y en Weston. Casualmente, estos independientes son un factor clave porque van en ascenso, muestra el gran descontento de muchas personas con su partido, o que los nuevos votantes no tienen ganas de afiliarse porque votan por propuestas, no por partidos.
Por lo pronto en la primaria republicana en la Florida hoy día las encuestan muestran que Mitt Romney (que quiere construir un muro para la inmigración ilegal) le ganaría a Newt Gingrich (quien prefiere una amnistía a los inmigrantes ilegales), pero nada está escrito en piedra en política y menos en esta elección. Y está claro que los hispanos nos preocupamos tanto por inmigración como por otros temas.

Published by Sabina Covo

Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN.

%d bloggers like this: