Hay veces en los que no solo se debe votar por el partido político sino que se debe votar por hechos contundentes, ya que si el partido político al que perteneces no presenta opciones claras es muy complicado. Basta ya de excusar argumentos sin fundamento (como negar a los inmigrantes o aceptar el racismo) por creer que es que “la política es así” y más adelante seguramente el político cambiará de parecer y eso es correcto. Un político que niega a los inmigrantes de la manera más contundente para atraer votantes conservadores, con todo y que tenga familia en un país hispano, o que niega su propia reforma de salud al estado que gobernaba para no aceptar que se parece a la de su contrincante, o que niega que ha despedido miles de personas con sus bolsillos llenos, es un mentiroso. Si tuviera que elegir entre los peores de los males preferiría a un político que hubiera estado casado 3 veces y se haya cambiado de religión aunque eso escandalice mas a la gente.
Los mas ilusionistas críticos (y digo así porque hablo de los que lo critican sin tesis para respaldar dichas criticas) de las políticas de presidente Barack Obama han dicho los pasados dos años que cualquier política que el presidente intente introducir es “socialismo y comunismo”. Una completa mentira si se analizan las políticas de gobierno más bien de centro que ha tenido el presidente y un congreso dominado por una ultra derecha que le ha hecho su gubernatura casi que imposible (no digo imposible porque con todo y esa oposición el presidente ha logrado gestionar políticas beneficiosas para todas las clases y una de mas mejores gestiones militares en la historia de los Estados Unidos).
No hay peor ciego que el que no quiere ver y no hay peor error que poder llegar a pensar que el hecho que este país sea lo suficientemente rico para que haya para todos es socialismo o comunismo. El capitalismo también puede ser generoso y confiar en que puede existir menos desigualdad porque eso beneficia al mejor de los capitalistas. ¿No es mejor lucrarse de una clase media con poder adquisitivo que de una clase media en vía de extinción? Tanto republicanos como demócratas en la historia de este país lo han visto así, sino, la verdadera base del llamado “sueño americano” que más bien podemos traducir en poder triunfar sin venir de familia rica, no hubiera existido.
El capitalismo codicioso es el que no debe continuar porque este país no es una plutocracia aunque a veces parezca eso: gana las elecciones el que más recauda dinero, se legisla basado en los cabilderos que mueven dólares en Washington y en las capitales de los estados, mas del 60% de la riqueza del país lo tiene un 1% de la población que es la que se beneficia y tiene el control. ¿Y parte del otro 99 por ciento sigue creyendo en políticas equivocadas y fallidas por lealtad a la ideología de un partido? Es inaceptable.
Para sacar a un país de una crisis hay que gobernar con hechos, no con políticas partidistas y casualmente eso es lo que ha hecho el presidente Barack Obama. La ley de salud que Obama pasó por nada tiene de política demócrata o de izquierda, porque deja a la empresa privada, en este caso, a las aseguradoras con el beneficio de enriquecerse cuando mas personas tengan que tener seguro obligatorio de salud, pero al mismo tiempo evita que los sistemas hospitalarios de salud tanto públicos como privados sigan con deudas por recibir pacientes sin respaldo económico. ¿Que no pueden obligar a la gente a tener seguro medico? ¿Acaso no la obligan a conducir un auto o a tener una casa con seguro a la propiedad? A la izquierda demócrata poco le gusto esta ley, ellos querían un seguro universal, pero fue un esfuerzo bipartidista y pasó.
¿Otro ejemplo? La nueva política de inmigración de deportar solo a los que tienen antecedentes penales no es del agrado ni de la ultra derecha ni de la extrema izquierda, porque ninguna de las dos han querido una reforma migratoria. Obama prometió una reforma y no lo logró ni cuando tenia su partido en mayoría, se enfoco en reformas de salud y financieras que eran inminentes para toda la sociedad y le falló a los hispanos en ese sentido (recordemos que los hispanos son uno de los grupos mas afectados por la crisis económica), pero, ha ejercido y apoyado políticas migratorias como el “Dream Act”, o extender el número de visas a los trabajadores extranjeros. Y ni hablar de la manera como lideró las operaciones militares bajo su gestión. Nada parecido a lo que la “ideología demócrata” declara. Obama ha gobernado con medidas bipartidistas
¿Y el mejor ejemplo? Y esta es la mas clara a los que creen que los demócratas quieren un gobierno “mas grande”. Obama (un presidente demócrata) quiere reducir y consolidar las agencias del gobierno para que haya más eficiencia. Ronald Reagan, el modelo a seguir de muchos republicanos le pidió una vez al congreso que le diera un poder de reorganización para reducir el tamaño del gobierno federal. El presidente Barack Obama esta semana pasada ha hecho lo mismo. Quiere fusionar 6 agencias de comercio cuyos programas se sobreponen buscando que la burocracia sea mas eficiente. Esto es “reducir el gobierno” ¿no? Vamos a ver que responden a este pedido el congreso. Posiblemente sea un contundente “no”, como ya lo han hecho en la mayoría de los pedidos.
http://www.sabinaopina.com
You must be logged in to post a comment.