El personaje de la revista Time del año 2011 se llama “ The protester” o el “Manifestante”. Así como en años anteriores los personajes del año de Time han sido Bill Clinton, Ronald Reagan o Mark Zuckerberg, este año el seleccionado es “la gente”, y se me eriza la piel nada más de darme cuenta que “la gente” sí puede ser protagonista por su valentía y unidad.Este año 2011 el personaje es usted cuando se ha quejado porque algo lo hace sentir atropellado o maltratado. Usted, ese manifestante que ya sea por medio de cartas a periódicos, protestas físicas, llamadas a congresistas, o mensajes dejados electrónicamente en portales de internet se ha quejado y quiere cambiar un mundo hostil, lleno de codiciosos y pedantes personajes que se quieren aprovechar de la desgracia o ingenuidad de otros para enriquecer sus bolsillos y sus barrigas. Las protestas están cambiando el mundo. Desde la primavera árabe hasta el movimiento Ocupemos Wall Street han sido expositores de conflictos en todo tipo de sociedad para que el mundo se entere de que algo no está bien y que la injusticia no es aceptada. En un momento de la historia en que se creyó que oponerse era tema del pasado, la gente se ha dado cuenta de que se puede manifestar cuando hay arbitrariedad. Nos despertamos al hecho de que contra cualquier cosa que nos haga sentir abusados se puede alzar la voz, y que está bien. Tenemos ese derecho fundamental en los Estados Unidos y ya en muchos lugares del mundo. Si algo está mal, alzar la voz está bien. En las dictaduras les pegan a los manifestantes, los encierran y los maltratan y con todo han encontrado la valentía y la unidad para hacerlo y no seguir reprimidos, y en los países que no son dictaduras también. Lo hicieron en Egipto, lo están haciendo en Cuba, lo hacen en Grecia, Rusia, España, Latinoamérica y Estados Unidos.Los manifestantes aquí en Estados Unidos (donde gracias a Dios hay una democracia y un sistema capitalista) decidieron protestar contra la codicia del capitalismo no regulado: contra ese personaje que prefiere despedir empleados antes de bajarse un poco el sueldo, ese que no da beneficios a los empleados pero tiene el mejor seguro médico (tampoco quiere que el estado le dé seguro médico a las personas necesitadas) porque lucra con la gran cantidad de personas sin seguro. Ese que quiere privatizar las escuelas públicas que tanto sirven a los necesitados y a la clase media o volverlas un negocio a costa de los sueños de los padres y de sus hijos, ese que no deja que los estudiantes cumplan sus sueños universitarios porque aboga para que suban el costo de las universidades, y ese que maneja el banco o la corporación sin piedad con el cliente para mostrar sus números y sus ganancias a los accionistas. Estas manifestaciones también han pasado en Europa porque hay una generación que viene pisando la de los gobernantes que exige tener futuro. El 2011 ha sido el año de manifestarse contra la violencia, la represión, la presión sicológica, el abuso a la mujer y a los niños, el abuso al inmigrante, el racismo, la discriminación, la codicia, la avaricia y la desigualdad. Por esto, y muchos cambios más que se avecinan en el mundo, este es el año de usted, el manifestante. http://www.sabinaopina.com
El Manifestante 2011
Published by Sabina Covo
Nombrada como una de las colombo americanas más influyentes en el sur de la Florida por The Americas Community Center and Broward County, y galardonada como uno de los 20 mejores profesionales de menos de 40 años en el sur de Florida por Brickell Magazine en 2013, Sabina Covo cuenta con más de catorce años de experiencia en periodismo, escritura y consultoría en comunicaciones, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Ha sido reportera, presentadora de noticias de televisión y radio, y corresponsal de Telemundo 51, donde comenzó su carrera en el año 2000, ha trabajado para Mundofox, Cadena Ser, La W Radio y Caracol, La Televisión Nacional de Austria, Prisa, Canal Cartagena y ADN Chile. incluyendo convenciones nacionales democráticas y republicanas. Sabina ha entrevistado a personalidades como la secretaria de Estado Madeline Albright, los presidentes colombianos Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o la estrella internacional Julio Iglesias para nombrar algunos. Ella ha cubierto elecciones desde 2004 incluyendo convenciones nacionales Sabina Covo fundó su agencia de relaciones públicas Sabina Covo Communications LLC con sede en Coconut Grove en 2014. En 2008 obtuvo un premio Building Our Community Award de la entidad internacional March of Dimes por su trabajo dentro de la organización y en 2009 fue nominada por la Cámara de Comercio de Coral Gables con un “Raising Star Award”. Se graduó de la Universidad Internacional de la Florida con un grado de Comunicaciones y Ciencias Políticas en 2001. Sabina started her career as a journalist in 1999. She graduated with a Communications Degree from Florida International University and has worked as a journalist, TV and Radio Anchor and Reporter for different stations and print publications in Latin America and the US including Caracol, W Radio, Austrian National Television, America Teve, Canal sur, NBC and Telemundo. She served as the director of Media Relations for Gordon Reyes and Associates in Miami and was nominated for a Raising Star Award by the Coral Gables Chamber of Commerce. She has a Building our Community award for her collaboration with the March of Dimes, and is part of Sharing for Kids. Sabina is a columnist for El Nuevo Herald in Miami, and a TV Contributor for America Teve and CNN. View more posts