En los Estados Unidos hay un derecho fundamental a protestar, congregarse o manifestarse de manera pacífica. Esto mismo hacen muchos jóvenes que se han unido a movimientos Ocupemos Wallstreet alrededor del país. Criticarlos o maltratarlos es no dejarlos ser libres en el país de la libertad. Ellos no le están haciendo daño a nadie, más dañó le hace a la sociedad que haya un congreso que no logre ponerse de acuerdo en recortes necesarios para que el país continúe funcionando y para que la clase media no sea la más afectada.
Si Ocupemos tiene o no sus ideas claras no es lo básico, lo que tienen son motivos para protestar: protestan porque no consiguen empleo y tienen deuda estudiantil, protestan porque se les despidió de sus trabajos mientras que sus jefes se subieron el sueldo, protestan porque quieren más igualdad social, protestan porque le piden a las empresas ética para el consumidor, protestan porque vieron como bajo la administración del ex presidente George W. Bush se rescataron los bancos mientras a ellos o a sus familias les quitaron sus casas, protestan porque bajo el gobierno del presidente Obama se extendieron las excepciones de impuestos a los ricos (los de la era de Bush). Protestan porque no tienen acceso al sistema de salud, protestan porque no tienen la oportunidad de ahorrar para un retiro, protestan por mil y mil motivos.
De pronto no les gusta el presidente actual, de pronto no les gustaba el anterior presidente y de pronto no saben de política y que importa su orientación política si en su mayoría son jóvenes que reclaman su derecho a un futuro promisorio en el país en el que sus padres y abuelos tuvieron su bienestar y ellos sienten que no lo van a tener por los abusos que está llevando a cabo las grandes corporaciones, los monopolios y el gobierno. No quieren ser títeres de tanto empresas como políticos que se enriquecen a costa de los demás con argumentos falsos y complots escondidos como si la sociedad fuera estúpida. “Ocupemos” quiere al capitalismo, decir que son socialistas o comunistas también está fuera de lugar, lo que no quieren es el capitalismo codicioso y especulativo. Y es que muchos de los que se manifiestan no conocen otro sistema y no saben de historia, y no les importa porque no quieren otro sistema, lo que no quieren es que sigan dejando que gente en saco y corbata les robe a ellos.
Últimamente el movimiento Ocupemos ha sido víctima de abusos de parte de las autoridades. Es entendible que si hay disturbios en el orden público la policía se manifieste pero hay testimonios de muchos incluido un ex capitán de un cuerpo de policía estadounidense que estuvo presente, hay videos y fotografías de terceros que ilustran los abusos, y léase bien en situaciones pacificas de marchas o congregaciones. Una de ellas en la Universidad de California, una universidad pública. En este caso en particular los manifestantes estaban sentados y la policía uso gas pimienta tan fuerte que dejo a varios incapacitados. Luego se hizo justicia y dos policías fueron suspendidos. Una mujer embarazada sufrió un atropello en Oakland, varias mujeres sufrieron abusos en Nueva York y una anciana que se manifestaba fue hospitalizada.
Pero esto no es todo, se han revelado denuncias de parte de The Associated Press, de los diarios The New York Times, New York Post, Daily News, Dow Jones, Thomson Reuters, de las televisoras NBC Universal, WNBC-TV, WABC-TV, WCBS-TV, del Sindicato Nacional de Fotógrafos de Prensa, del Sindicato de Fotógrafos de Prensa de Nueva York, del Club de Prensa de Nueva York y del Comité de Reporteros para la Libertad de Prensa, que se han quejado porque la policía de Nueva York le ha dado un mal trato a la prensa que cubre las protestas. La denuncia más clara que se presentó es que la policía de nueva york impidió a los periodistas ver cuando las autoridades desalojaron el parque Zuccotti, pero además arrestaron y maltrataron a alguna prensa mientras hacia su trabajo.
Hoy día no se sabe que va a pasar con el movimiento “Ocupemos Wallstreet”, si se darán por vencidos, si no aguantarán más atropellos de parte de las autoridades, si se convertirán en una rama de algún partido político, si se acabará o si NO se acabará, no lo sabemos. Sin embargo atropellos a manifestantes pacíficos, y control a la prensa en los Estados Unidos en este caso, si ha habido. ¿Es este es el país que queremos?
twitter@sabinacovo
http://www.elnuevoherald.com